logotipos de la actualidad
La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción, entre otras denominaciones), es una curiosa relación matemática presente en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas, en el grosor de las ramas, en el caparazón de moluscos, en las semillas de los girasoles, en los cuernos de las cabras, incluso en el cuerpo humano.
A continuación les mostrare 5 obras y logotipos actuales que se cree que la pueden tener:
El logotipo de National Geographic, diseñado por el estudio neoyorkino Chermayeff & Geismar . Aunque en apariencia parezca un simple rectángulo amarillo, en realidad este rectángulo respeta a la perfección las proporciones áureas. Un detalle muy apropiado para una marca centrada en la belleza de la naturaleza.
En el logotipo de Toyota podemos observar fácilmente esta divina proporción. Enmarcando el logotipo en una cuadrícula, se aprecia que las relaciones entre las distintas distancias resultantes es siempre 1,618, el número áureo.
Curiosamente en el nuevo logotipo de Pepsi, diseñado por the Arnell en 2008, también presenta la divina proporción entre las dos circunferencias que lo conforman.
4)

El logotipo de iCloud, uno de las últimas identidades presentadas por Apple, también respeta las proporciones áureas. La relación entre los círculos, así como la relación entre el ancho y el alto del logo, es de 1,618, el número áureo.
5) 

Pero quizás uno de los logos más recientes en presentar las supuestas proporciones áureas en su diseño ha sido el nuevo icono de Twitter. Pero lo más curioso de todo esto es cómo la propia web de Twitter presenta una estructura compuesta en función a la divina proporción.
Arquitecturas con la proporcion Aurea
El Partenón de Atenas. Rectángulos, diagonales, relaciones, hay muchas representaciones del número mágico en esta maravilla del mundo antiguo.
Arquitecturas con la proporcion Aurea

El Partenón de Atenas. Rectángulos, diagonales, relaciones, hay muchas representaciones del número mágico en esta maravilla del mundo antiguo.

Obras mas recientes como la Catedral de Notre Damme en París consiguen su armonía utilizando el numero Phi.

También en París, la Torre Eiffel tiene proporciones Áureas en todo su desarrollo.

Le Corbusier no se limito a aplicar en sus proyectos este número. Quiso ir más allá y al estudiarlo profundamente desarrollo un nuevo sistema de medida más humano que todos conocemos como El Modulor.

El número áureo aparece hasta tres veces en las relaciones numéricas entre los distintos elementos de la pirámide.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario