“La escuela de Atenas”


La Escuela de Atenas es una de las obras más grandiosas de la pintura renacentista. Se encuentra ubicado en la Signatura del Vaticano. la pintura fue hecha por Rafael en el año de 1509, y la idea de Rafael era reunir bajo un mismo techo a los representantes más destacados de la filosofía, la ciencia y las artes de la Antigüedad, como merecido homenaje a la investigación racional de la verdad.

Personajes y Aportaciones:

Aristoteles:
 


Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde Aristóteles fue discípulo de Platón y de otros pensadores y permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.c) fundó el Liceo o escuela peripatética (Lescuela peripatética fue un círculo filosófico de la Grecia antigua. Básicamente, seguía las enseñanzas de Aristóteles, su fundador)
Se propuso hallar una disciplina, a la que hoy llamamos Lógica y fue denominada por Aristóteles.
La lógica aristotélica:
La lógica aristotélica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a los predicables, y de las categorías, que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico.

Aristóteles rechazó las teorías de Platón en las que decía que las ideas eran la auténtica realidad (ideas innatas) y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era más que una copia insulsa de estas. Aristóteles al contrario de Platón, que concebía la "existencia" de dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen que la teoría platónica es en realidad un realismo de las Ideas o metafísico), poseía una teoría que discurría entre el mundo idealista y el mundo tangible.
Platon:


platon nacio el 427 a.c en Atenas. El en realidad se llamaba Aristocles pero es conocido por todos por su apodo Planton (ancho de espalda) y a los 20 años conoce a socrates siendo uno de sus mejores discípulos, también viajó por Grecia y Egipto, recibiendo las influencias capitales del matemático Teodoro, así como de los órficos, pitagóricos, y eléatas: Heráclito y Parménides.
Para Platon, el origen de la ciudad se encuentra en las necesidades humanas y la búsqueda de su satisfacción, surge la divicion del trabajo que describe como el origen de la ciudad esta forzosamente relacionado con la economía.
 A través de libros escritos en forma de diálogos expuso su teoría de las ideas, según la cual distinguía entre nuestro mundo visible y el mundo de las ideas.


Heraclito:


La verdad casi no se sabe de Heraclito pero lo que se le conoce es que nació hacia el año 544 a.c, aproximadamente y vivio en Efeso al norte de Mileto, hasta su muerte en el 484 a.c.
se le conoce que fue un griego. uno de los filosofos y pensadores de la escuela jonica. 

En si Heráclito no aportó nada mas que tomar como punto de referencia un dato que se obtiene de la experiencia. Pretender que para Heráclito no existe más que el "devenir" y no el "ser", es algo que no se justifica a partir de sus textos.
Pero el aporte más importante de Heráclito en la filosofia, no es esta idea del fuego sino sus ideas respecto a la contradicción y los lógos. "Todo está en constante movimento porque el mundo fluye permanentemente".heráclitó ve en un cierto elemento,en este caso el es el fuego.


Pitagoras:


fue un filosofo y matemático griego que vivió en el periodo 585 y 500 a.c. este hombre místico y aristócrata fue quien fundo la escuela pitagorica.
Las enseñanzas de Pitágoras incluían la aritmética y la música en forma conjunta. La aritmética permitía la comprensión del universo físico y espiritual, en tanto que la música era un ejemplo de la armonía universal.
Las matemáticas estuvo dividida en cuatro ramas: aritmética, geometría, música y astrología, constituyendo el Llamado quadrivium de las ciencias cuyas enseñanzas perduraría por mas dos milenios. Arquitas (428 a. C. - 347 a. C.) Fue uno de los primeros que, tras Pitágoras, trabajó en el conocimiento conjunto de la aritmética, geometría, astronomía y música que formarían el Quadrivium.
Los pitagóricos enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado durante su vida material.Cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón.
Una prueba del teorema de Pitágoras. Si bien los pitagóricos no descubrieron este teorema (ya era conocido y aplicado en Babilonia y la India desde hacía un tiempo considerable), sí fueron los primeros en encontrar una demostración formal del teorema. También demostraron el converso del teorema (si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es recto).

Parmenides:



Nació entre el 530 a.c y el 515 a.c en la ciudad de Eleacolonia griega del sur de Magna Grecia (Italia) es un Filósofo griego. Apenas se conocen datos fiables sobre la biografía de Parménides. Su doctrina, todavía objeto de múltiples debates, se ha reconstruido a partir de los escasos fragmentos que se conservan de su única obra, un extenso poema didáctico titulado Sobre la naturaleza donde aboga por la existencia del Ser absoluto, cuya no existencia declaraba resultar inconcebible, pero cuya naturaleza admitía ser también inconcebible, ya que el Ser absoluto está disociado de toda limitación bajo la cual piensa el ser humano.
Sostenía que los fenómenos de la naturaleza son sólo aparentes. Mantenía también que la realidad, Ser verdadero, no es conocida por los sentidos sino que sólo se puede encontrar en la razón. 
Su teoría de que el ser no puede originarse del no ser, y que el ser ni surge ni desaparece, fue aplicada a la materia por sus sucesores Empédocles y Demócrito, que a su vez la convirtieron en el fundamento de su explicación materialista del universo.


Arquimedes:


Nació en el 287 a. C. en Siracusa, Sicilia y se educo en alejandria (egipto).

El empeño del rey Hierón era la construcción de una gran flota e hizo construir el Syrakosa, la mayor nave de su época, que en el momento de su botadura quedó embarrancado. Arquímedes con ayuda de poleas compuestas ayudadas por palancas apuntaladas en el casco consiguió levantarlo a flote ante la fascinación del rey.
Se anticipó a muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna, en las matemáticas puras. Fue capaz de demostrar que el volumen de una esfera es dos tercios del volumen del cilindro que la circunscribe. Además, en mecánica, definió la ley de la palanca y es reconocido como el inventor de la polea compuesta. En Egipto inventó el 'tornillo sin fin' para elevar el agua de nivel. Famoso por el descubrimiento de la ley de la hidrostática, también llamado principio de Arquímedes, que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Se cuenta que este descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al comprobar cómo el agua se desplazaba y se desbordaba.



Hipatia:


Matemática y filósofa griega. Pero no solo en las matemáticas dejaría su impronta, también en materia de Astronomía destacaría, ya que confeccionó tablas que le permitían determinar los movimientos de los cuerpos celestes, mejoró el diseño de los astrolabios, e inventó el densímetro, un útil instrumento para medir la densidad de los líquidos.

Diogenes:


Nació hacia el 412 a. C. en Sínope (hoy Sinop, Turquía).
Rechazó también el politeísmo con todos los cultos religiosos, por considerarlos instituciones puramente humanas y superfluas. Diógenes criticaba las diferencias de clase, predicaba el ascetismo. La tradición le ha atribuido osadía e independencia ante los poderosos, desdén por las normas de conducta social; según lo que de él se ha contado, vivía en un tonel. Se vestía ropas toscas, sus alimentos eran sencillos y pernoctaba en las calles. Fue respetado por los atenienses, admiradores de su desprecio de las comodidades. La virtud es la base de su filosofía. Despreciaba a los hombres de letras por leer los sufrimientos de Odiseo mientras desatendían los suyos propios y a los oradores que, a su parecer, estudiaban cómo hacer valer la verdad pero no cómo practicarla.

Socrates:


Nació el 470 a.C. en Alopece, un burgo de Atenas.
   -FUE EL PRIMERO EN PLANTEAR EL PROBLEMA DE LA MORAL.
   -EN TAL MEDIDA SE PREOCUPO DE LA EDIFICACION DEL HOMBRE ETICO O EL           HOMBRE VIRTUOSO.
   -ESTABLECIO LOS FUNDAMENTOS DE LA JUSTICIA.
No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida

Plotino:

 Nació en el 204 ó el 205 d.C. en la ciudad egipcia Licópolis, que hoy se conoce como AssiutEstudió en Alejandría.
Platón manifestaba que los arquetipos establecen el vínculo entre la divinidad suprema y el mundo de la materia, él aceptaba la doctrina de la emanación. Esta doctrina supone la transmisión constante de fuerzas del ser absoluto, o lo Uno, a la creación por medio de distintos agentes; el primero de ello es el nous, o inteligencia pura, de la cual emana el alma del mundo; de ésta, a su vez, emanan las almas de los seres humanos y los animales, y por último la materia. Los seres humanos, en consecuencia, pertenecen a dos mundos, al de los sentidos y al de la inteligencia pura

Alejandro Magno:


Rey de Macedonia nació el 20 de julio de 356 a. C. en Pela, antigua capital de Macedonia.
es considerado uno de los mayores lideres militares de la historia.

Anaximandro:


Considerado como  el primer científico por usar la experimentación como método demostrativo. Fue descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. Además se piensa que fue el introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía.
La contribución más relevante de Anaximandro fue elaborar la más temprana obra en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida. Hablaba del Universo como un número de cilindros concéntricos, de los cuales el más exterior es el Sol, el del medio la Luna y el más interno contiene las estrellas. Sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que las originó.

Averroes:


Nació el 14 de abril de 1126 en CórdobaEspaña, en el año 520 de la Héjira, correspondiente con el 1126 occidental, el mismo año de la muerte de su abuelo, que había sido cadí, juez de causas civiles, mayor de Córdoba al igual que su padre.Él también estudió la misma carrera, aunque también TeologíaFilosofía occidental y Matemáticas con el filósofo árabe Ibn Tufayl, y Medicina con el médico árabe Avenzoar.
Fue designado juez en Sevilla en 1169 y en Córdoba en 1171; en 1182 fue médico de Abu Yaqub Yusuf, califa almohade de Marruecos y de la España musulmana.


Antistenes:


Nació en Atenas en el año 444 a.C. Aunque su padre había nacido también en Atenas, se vio impedido de obtener la ciudadanía ateniense porque su madre era una esclava tracia.
Fundó una escuela en el Cynosasgos (sepulcro del perro) para los atenienses que no eran nobles cerca del templo de Hércules, a las afueras de Atenas. De allí proviene el nombre de su escuela: Cínica (= "de Los Perros"). Diógenes Laercio dice que el mismo Antístenes solía llamarse a sí mismo Aploción, perro manso. Sus enseñanzas eran las de un sofista, con la diferencia de que no consideraba a la disputa una preparación para la formación intelectual sino una preparación para la vida virtuosa. Creía que la felicidad era alcanzable sólo a través de la virtud, por ello recomendaba la vida sencilla olvidando los placeres mundanos rechazando el culto a las divinidades paganas, censuraba el arte y la literatura, condenaba el lujo y la comodidad, alababa el trabajo duro y afirmaba que el conocimiento sólo se consigue mediante exactas definiciones.

Epicuro:


 fue un filosofo friego, Nació en la isla de Samos en el seno de una familia ateniense. Fue el primer filósofo de la etapa helenística. Hijo de un maestro que lo educó junto a varios filósofos. Cuando cuenta 18 años viaja a Atenas para cumplir con el servicio militar. En el 322, se reunió con su padre en Colofón, donde empezó a enseñar. Sobre el 311, fundó una escuela filosófica en Mitilene, isla de Lesbos, y posteriormente fue director de una escuela en Lampsaco (hoy, Lâpseki, Turquía). Se radica en Atenas en el 306 y enseña sus doctrinas. La sabiduría consiste, para él, en una comprensión que permita al hombre ser feliz. La felicidad, según Epicuro, consiste en el placer (gr. hedoné); el hedonismo epicúreo juzga que el deseo natural de felicidad es idéntico al deseo de placer. Estableció en el jardín de su casa una escuela, el Jardín, cuyas enseñanzas competían con los legados de las de Platón y Aristóteles. Tanto las mujeres como los hombres frecuentaban este lugar, lo que provocó calumnias sobre las actividades que allí tenían lugar. Estudiantes de toda Grecia y Asia Menor acudieron para incorporarse a la escuela de Epicuro. Según el historiador y biógrafo del siglo III d.C. Diógenes Laertes, a su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas. De sus escritos, sólo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves, incluidos en la biografía de Diógenes Laertes. Las principales fuentes sobre las doctrinas de Epicuro son las obras de los escritores romanos Cicerón, Séneca, Plutarco y Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) describe el epicureísmo en detalle.


zenon:


Nació en CitioChipre, el 333 a.C.

Leyó las "Memorables de Sócrates" de Jenofonte (filósofo y escritor griego, discípulo de Sócrates) y desde entonces se inclinó a la filosofía. Alumno del filósofo cínicoCrato de Tebas y del platónico Jenócrates.
Sobre el 300 a.C., fundó su propia escuela de filosofía, conocida como estoicismo, por derivación de la Stoa Poikile (pórtico pintado), nombre dado a un parque público donde el maestro enseñaba a sus discípulos. El deber moral, el autocontrol, y vivir en armonía con la naturaleza fueron principios de su ética. Enseñó en Atenas y fue respetado por su recto modo de vida.

Claudio ptolomeo:


Astrónomo, matemático y geógrafo griego. Es muy poca la información sobre la vida de Tolomeo que ha llegado hasta nuestro tiempo. No se sabe con exactitud dónde nació, aunque se supone que fue en Egipto, ni tampoco dónde falleció.

Estrabon:



Nació en Amaseia (Amasía, en el Ponto, hoy Turquía). Tomó parte en un viaje por el Nilo en una expedición dirigida por Aelio Gallo, prefecto romano de Egipto. Sostenía que había viajado desde Armenia en Oriente, a Cerdeña en Occidente, y desde el Ponto Euxino (mar Negro) en el Norte hasta las fronteras de Etiopía en el Sur. En la actualidad se conservan algunos fragmentos de su trabajo histórico, en 43 libros, complemento de la historia del griego Polibio. Su Geografía, una descripción detallada del mundo, en 17 libros, tal como se conoció en la antigüedad, se conserva casi por completo. 


Homero:


No existen apenas datos sobre su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sea el autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Sin embargo, el historiador Heródoto afirmaba que había nacido hacia el 850 A.C y se consideraba que provenía de algún lugar de Jonia, Asia Menor; las ciudades de Esmirna y Quíos se disputaban ese honor. 
Poeta griego al que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas épicos de la antigua Grecia. En palabras de Hegel, Homero es "el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire"

. Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica, a pesar de lo cual la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio, hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.


Rafael sanzio:


No existen apenas datos sobre su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sea el autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega. Sin embargo, el historiador Heródoto afirmaba que había nacido hacia el 850 A.C y se consideraba que provenía de algún lugar de Jonia, Asia Menor; las ciudades de Esmirna y Quíos se disputaban ese honor. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario